Entradas

Mostrando entradas de noviembre 20, 2018

Según los meteoritos, Júpiter es el planeta más antiguo del sistema solar

Imagen
Los investigadores tomaron muestras de meteoritos para realizar las conclusiones del estudio Júpiter se formó en un parpadeo geológico . Su núcleo rocoso se consolidó  menos de un millón de años después del comienzo de nuestro sistema solar,  informaron en la publicación  Registros de la Academia Nacional de Ciencias  de  Estados Unidos.  En otros dos o tres millones de años ese núcleo creció  hasta  cincuenta veces la masa de la Tierra . Anteriormente se hicieron recreaciones en computadora para entender cómo  se pudo producir el nacimiento de Júpiter. Pero este estido " es la primera vez  que podemos decir algo sobre este planeta basado en pruebas científicas ", afirma el coautor de este estudio e investigador del Laboratorio Nacional  Lawrence Livermore en California. Para demostrarlo, los expertos tomaron muestras de los restos espaciales  más antiguos que han caído...

Los 5 planetas más habitables, según la NASA

Imagen
Los 5 planetas potencialmente habitables (@NASA) Cada nuevo hallazgo planetario suele disparar la esperanza de un posible territorio  habitable para colonizar en el futuro. "Hay otros mundos ahí fuera, como la Tierra,  que tienen algunas cosas en común y que podemos imaginarnos", aseguró  el integrante de la NASA Thomas Zurbuchen. De acuerdo al Índice de Similitud con la Tierra (ESI) -que tiene en cuenta la  densidad atmosférica, la temperatura superficial, la humedad relativa,  estimada sobre la base de la distancia respecto a su estrella y a la luminosidad  de la misma- es posible estimar la potencialidad de vida en cada exoplaneta. Los científicos de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo reunieron en el  Catálogo de Exoplanetas Habitable (HEC) una selección de los 5 planetas con  características rocosas y superficie líquida cruciales para una actividad biológica. Una representación gráfi...

El extraño planeta sin nubes encontrado fuera del Sistema Solar

Imagen
Se trata del exoplaneta WASP-96b, un gigante gaseoso con una temperatura de 1.300 grados kelvin -unos mil grados celsius- similar a Saturno en masa, un 20 por ciento más grande que Júpiter y el cual transita periódicamente una estrella similar al Sol a 980 años luz La falta de nubes en su atmósfera fue descubierta por un equipo dirigido por el profesor Nikolay Nikolov, de la británica Universidad de Exeter, según un estudio que publica Nature Un exoplaneta cuya atmósfera no tiene nubes es el reciente  descubrimiento  de un grupo internacional de científicos , lo que supone un gran avance  en el intento de comprender mejor los planetas que están más allá del Sistema  Solar. Se trata del  exoplaneta WASP-96b, un gigante gaseoso con una  temperatura de 1.300 grados kelvin -unos mil grados celsius-  similar a Saturno en masa, un 20 por ciento más grande que  Júpiter  y el cual transita periódicamente una estrella s...

Cómo son las casas donde la gente vivirá en la Luna

Imagen
La NASA reveló los primeros planos de los hogares que construirá en la superficie  lunar. Su sistema de despresurización, su mecanismo anti meteoritos y el cambio  de hábitos que implicará vivir en el espacio Los primeros planos de las casas que la NASA construirá en la Luna Las colonias espaciales son una realidad ineludible a mediano o largo plazo.  Algunos humanos tendrán sus propias hogares muy lejos de la Tierra. La NASA  ya trabaja en ello y en los últimos días reveló los primeros esbozos de las que  serán las casas que ocuparán parte de la Luna. La agencia espacial dejó el desafío del diseño de las primeras viviendas en  manos de distintas universidades. Catorce casas de estudios de todo el mundo  participaron en la delineación de los planos. Entre ellas la Facultad de Ingeniería  de Sorocaba, en San Pablo, Brasil, que se encargó de trazar y calcular con datos  reales cuatro módulos para hospedar ...