Los 5 planetas más habitables, según la NASA

Los 5 planetas potencialmente habitables (@NASA)
Los 5 planetas potencialmente habitables (@NASA)
Cada nuevo hallazgo planetario suele disparar la esperanza de un posible territorio
 habitable para colonizar en el futuro. "Hay otros mundos ahí fuera, como la Tierra,
 que tienen algunas cosas en común y que podemos imaginarnos", aseguró
 el integrante de la NASA Thomas Zurbuchen.
De acuerdo al Índice de Similitud con la Tierra (ESI) -que tiene en cuenta la 
densidad atmosférica, la temperatura superficial, la humedad relativa, 
estimada sobre la base de la distancia respecto a su estrella y a la luminosidad 
de la misma- es posible estimar la potencialidad de vida en cada exoplaneta.
Los científicos de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo reunieron en el
 Catálogo de Exoplanetas Habitable (HEC) una selección de los 5 planetas con 
características rocosas y superficie líquida cruciales para una actividad biológica.
Una representación gráfica de los exoplanetas potencialmente habitables clasificados por Índice de semejanza de la Tierra (ESI)
Una representación gráfica de los exoplanetas potencialmente habitables clasificados por Índice de semejanza de la Tierra (ESI)
Proxima Centauri b.
Descubierto en 2012, su condición recién fue rebatida en 2015. Se ubica
 aproximadamente a 4 años luz del Sistema Solar, una distancia relativamente
 cercana a la Tierra. Con respecto a sus características, su masa es 1,3 veces mayor.
Los especialistas creen que puede tener un paisaje rocoso y una temperatura de
 4°C, lo cual indicaría la presencia de agua, todas condiciones para un espacio habitable.
TRAPPIST -1 fue recientemente descubierto y posee características similares a la Tierra
TRAPPIST -1 fue recientemente descubierto y posee características similares a la Tierra
TRAPPIST-1 e
Es el hallazgo más reciente, en febrero de 2017. Este sistema se encuentra a 39 
años luz de distancia. Contiene siete planetas rocosos y extrasolares que
 orbitan alrededor de la enana roja Trappist-1. En comparación, es más grande 
que Júpiter. Para los científicos, su cercanía a la Tierra y la penumbra de su 
estrella enana roja son dos de las características cruciales de una posible 
actividad biológica.
 Según estimaciones de la NASA, podría haber más de

10.000 millones de planetas potencialmente habitables
Gliese 667 Cc
Es un exoplaneta del tipo Súper Tierra; fue descubierto el 21 de noviembre de
 2011 por el espectrógrafo HARPS, y su existencia fue confirmada el 2 de febrero
 de 2012. Orbita la estrella Gliese 667 C, a una distancia de 23,6 años luz. Gliese
 667 Cc se encuentra en un sistema estelar triple en la constelación del Escorpión
 y el planeta es el segundo o tercero con respecto a la distancia de su estrella, 
en un sistema formado por al menos seis planetas. Tiene una ESI de 0,84 en 
comparación con el máximo puntaje de la Tierra de 1,0.
Kepler-442 b
Detectado en 2015, se sitúa a 1.100 años luz. También descubierto por el telescopio
 Kepler. Con un índice de similitud con la Tierra del 84%, es el cuarto entre los 
mayores candidatos. Su temperatura superficial -considerando una atmósfera 
similar a la de la Tierra- es de -2,65 ºC, que convierte a Kepler-442b en un
 psicroplaneta.
GJ 667 C f
Descubierto en 2013, se encuentra a 23,6 años luz, forma un sistema estelar triple 
en la constelación del Escorpión conformado por seis planetas. Comparado con 
la Tierra, posee una masa 2,70 veces mayor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El "Callejón de la Angustia" y el gran temor de los vecinos de la Villa Obrera(san Juan Argentina )

“la tragedia de los bomberitos”, cuando el fuego y la irresponsabilidad se cobraron la vida de 25 jóvenes y niños

Una conciliacion matrimonial que culmino en homicidio