Encuentran nanotecnología del siglo XXI enterrada en yacimientos romanos del siglo I
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXzsrnXcmXLPg1mfMYDfcLsdqNL2MPESw_FKUEmQIXBCs31QFtd0EJGtnTFv-ePYDA4P-SgZcS2b-S_Exk4Vscxp2n2Lc61dct5DyQQwV2XoudkQIL_R8xPdHGlGSMNyfoUlcKE22G2UdOLAYWX90n1RCtgLijo8Fjd8Tg9hKxdvFDk35a33GnU_c0vYfo/s320/f.elconfidencial.com_original_38b_d12_e14_38bd12e14faf2e842cde78316edd14a4.jpg)
Un equipo de científicos han descubierto fragmentos de cristales fotónicos en yacimientos arqueológicos del Imperio romano, materiales del siglo XXI que se utilizan en electrónica de vanguardia con aplicaciones militares y científicas. Estos nanomateriales estaban ocultos en lo que a simple vista parecían fragmentos de vidrio de jarrones y botellas fabricados hace más de dos milenios, rotos y enterrados en el barro. Según Fiorenzo Omenetto —profesor de ingeniería en la Universidad Tufts que realizó el descubrimiento junto con Giulia Guidetti— es un descubrimiento asombroso: "Es realmente notable que tengas vidrio que ha estado en el barro durante dos milenios y termines con algo que es un ejemplo de libro de texto de un componente nanofotónico". Sorpresa en la ciudad de Aquileia Un cristal fotónico es una tecnología nanoscópica que puede filtrar y reflejar la luz de maneras específicas a nivel atómico. Los cristales romanos tienen propiedades similares a los nanomateriales fa...