Entradas

Mostrando entradas de octubre 15, 2019

El choque de la Vía Láctea con otra galaxia será antes de lo esperado

Imagen
De acuerdo con un nuevo estudio, la colisión entre nuestra galaxia y la Gran Nube de Magallanes ocurrirá antes que el choque con la Galaxia de Andrómeda   Compartir en Facebook Nuestra galaxia chocará con otra galaxia antes de lo esperado Una reciente investigación realizada por  astrofisicos de la Universidad de Durham reveló que el choque entre la Gran Nube de Magallanes y la Vía Láctea ocurrirá mucho antes de la esperada colisión entre nuestra galaxia y la Galaxia de Andrómeda. Esta colisión podría ocasionar que se despierte un  agujero negro al centro de la Vía Lácte a y que nuestro  Sistema Solar sea expulsado de la galaxia. De acuerdo con el portal "Sky News", esta investigación indicó que la colisión entre la Gran Nube de Magallanes y la Vía Láctea ocurrirá en dos billones de años (cifra en inglés, que correspondería a  2.000 millones de años ), mientras que la colisión con la Galaxia de Andrómeda ocurrirá en 8...

Canibalismo en la Vía Láctea: descubrieron cómo fue el trágico final de la galaxia perdida

Imagen
Vía Láctea La Vía Láctea tuvo una hermana, una galaxia masiva que, según han deducido los científicos, fue "triturada y canibalizada" hace dos millones de años por Andróm eda,  nuestra vecina galáctica más cercana,  señala un estudio que publica  Nature Astronomy. PUBLICIDAD inRead  invented by Teads Aunque esa gran galaxia fue casi totalmente destruida, ha dejado rastro de su existencia en un halo casi invisible de estrellas que es incluso mayor que la propia galaxia de Andrómeda, además de una corriente de estrellas y una  enigmática galaxia, la M32. El estudio de M32 ayudará a los astrónomos a entender cómo las galaxias de disco como la nuestra evolucionan y sobreviven a las grandes fusiones. La galaxia desaparecida, llamada M32p, era la tercera más grande del Grupo Local, justo detrás de la Vía Láctea  y de Andrómeda, según recuerda en un comunicado la estadounidense Universidad de Michigan, una de las que particip...

Qué se sabe del violento choque intergálactico que podría destruir la Vía Láctea

Imagen
Un reciente estudio concluyó que la galaxia vecina Andrómeda ya ha “canibalizado” otras formaciones estelares, y en su camino está nuestro hogar El disco de la Vía Láctea es visto sobre el Telescopio de la Universidad de Varsovia en el Observatorio Las Campanas en Chile en una recreación artística (Jan Skowron/Universidad de Varsovia via REUTERS) Científicos de la Universidad Nacional Australiana (ANU) han descubierto que  Andrómeda , la galaxia más cercana a la  Vía Láctea ,  ha destruido varias galaxias más pequeñas en los últimos miles de millones de años , reveló un estudio publicado este miércoles en la revista  Nature. Los expertos, liderados por Dougal Mackey de la ANU y Geraint Lewis de la Universidad de Sydney, identificaron, en grandes corrientes de estrellas, los restos de estas antiguas galaxias, que eran más pequeñas que Andrómeda y que fueron engullidas hace hasta 10.000 millones de años, cuando esta todavía se estaba forman...

El mapa tridimensional más detallado jamás producido reveló que la Vía Láctea tiene la forma de un disco ondulado

Imagen
Los mapas galácticos creados a hasta ahora son incompletos y, tradicionalmente, han presentado a nuestra galaxia como un disco plano. El nuevo modelo fue construido tomando como punto de referencia las estrellas variables cefeida, astros que pulsan radialmente con cambios de temperatura, diámetro y amplitud en períodos muy regulares El disco de la Vía Láctea es visto sobre el Telescopio de la Universidad de Varsovia en el Observatorio Las Campanas en Chile en una recreación artística (Jan Skowron/Universidad de Varsovia via REUTERS) La Vía Láctea tiene la forma de un disco ondulado,  según un mapa tridimensional de escala mayor que cualquiera anterior producido por un equipo científico internacional, según un artículo que publica esta semana la revista  Science . "Nuestro mapa muestra que el disco de la galaxia no es chato. Es ondulado",  dijo Przemek Mroz, del Observatorio Astronómico en la Universidad de Varsovia (Polonia) y uno de los autor...