Signos de vida en Júpiter: la NASA detectó vapor de agua en una de sus lunas y prepara una misión
![Europa, una de las lunas de Júpiter (foto: NASA)](https://www.infobae.com/new-resizer/cSzbdNR9dP_dNJ-d2GWd8QLjgPw=/600x0/filters:quality(100)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2016/09/27071350/Jupiter-2-1024x575.jpg)
Astrónomos de la NASA revelaron este lunes haber detectado gracias al
telescopio Hubble columnas de vapor de agua sobre la superficie helada
de Europa, una de las lunas de Júpiter, bajo la cual se extiende un océano.
"El océano de Europa es considerado uno de los lugares más prometedores
en el sistema solar, donde potencialmente podría existir vida", resaltó Geoff
Yoder, director interino de la Nasa para la ciencia.
Europa contiene un vasto océano con el doble de agua que todos los océanos terrestres reunidos, pero se encuentra bajo una corteza de hielo extremadamente fría y muy dura, cuyo espesor se desconoce.
"Esas columnas de vapor, si se confirma su existencia, podrían ofrecer otro
medio para obtener muestras de agua que se encuentran debajo del hielo",
añadió. Aparentemente, las columnas alcanzaban unos 200 kilómetros de
altitud, dejando caer materiales sobre la superficie de la luna.
![Columnas de vapor detectadas, en la parte inferior izquierda (NASA)](https://www.infobae.com/new-resizer/oI_bZMd_iVRG95tmkXb474RY61E=/600x0/filters:quality(100)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2016/09/27071347/Jupiter-1-1024x1024.jpg)
Durante las diez observaciones del paso de Europa frente a Júpiter, efectuadas
en un periodo de 15 meses, en tres ocasiones se pudo percibir lo que podrían
ser géiseres, precisaron los científicos.
Con la ayuda de emisiones de rayos ultravioletas del telescopio espacial Hubble,
esos potenciales géiseres fueron observados en el extremo sur de Europa y
aparecen como "manchas oscuras", explicó William Sparks, astrónomo de
Space Telescope Science Institute en Baltimore
Sparks es el principal autor de estas observaciones, que serán publicadas en
la próxima edición de la revista estadounidense Astrophyscal Journal. Si bien no han podido afirmar con exactitud que realmente se trata de columnas de vapor de agua, los astrónomos consideran "sustanciales" esas posibilidades.
"Quiero enfatizar que las observaciones están en el límite de lo que Hubble
es
capaz de hacer", apuntó Sparks, quien advirtió que se requieren más pruebas
para que los científicos estén seguros de que se trata de columnas de vapor de
agua, ya sea empleando el telescopio Hubble o con otra técnica de observación independiente.
"No sostenemos que hayamos probado la existencia de columnas de vapor de
agua, sino más bien que hemos aportado pruebas de que puede haber dicha actividad", aclaró.
En 2012, otro equipo científico dirigido por Lorenz Roth, del Southwest Research
Institute de San Antonio, detectó vapor de agua saliendo de la superficie de
Europa, en la región del polo sur, alcanzando 160 km en el espacio.
Los dos equipos han usado el mismo instrumento de Hubble para hacer sus observaciones, un espectógrafo, pero aplicaron métodos totalmente diferentes
y llegaron a la misma conclusión.
De confirmarse, Europa será la segunda luna en el sistema solar conocida
por contar con columnas de vapor de agua. En 2005, emisiones como estas
fueron detectadas por la sonda Cassini de la Nasa en la superficie de Encélado,
una de las lunas de Saturno.
La Nasa anunció el año pasado que prevé enviar una nave robótica equipada
con instrumentos científicos para dar vueltas alrededor de Europa en la
década de 2020.
El objetivo de esa misión no será encontrar vida, sino medir la habitabilidad
de Europa, es decir, ver si existen las condiciones para que organismos vivos
puedan subsistir en esta luna, que órbita en torno a Júpiter cada tres días y
medio.
La próxima generación de telescopios espaciales de la Nasa, el James Webb
Space Telescope, será lanzado en 2018 con el objetivo de buscar signos de
agua en Europa.
Comentarios
Publicar un comentario