Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

Un brazo mutilado aparece en una ruta.

Imagen
La mañana del 20 de abril de 1968 hallaron una caja con un brazo seccionado. Se habló un asesinato y descuartizamiento, de un rito satánico y otras hipótesis, pero no hubo nada de eso. Esta historia es corta, pero dio mucho que hablar allá por 1968. Y comenzó con la extraña aparición de una caja de madera tirada al costado de un zanjón, al borde de la ruta nacional 20 en Caucete. Parecía un cofre, medía 80 centímetros de largo, por 15 de ancho y 10 de alto. Los cuatro cosechadores de uva que la encontraron se detuvieron a ver qué había en el interior. Estaban intrigados, no era cualquier caja. Podía contener algo valioso, pensaron. O en el peor de los casos, encontrarían una víbora ahí adentro. Uno de los obreros tomó la punta, y sin perder la cautela y manteniendo distancia, estiró su mano y empujó la tapa hacia arriba para abrirla En ese instante el changarín se tiró hacia tras espantado, con los ojos desorbitados. El obrero que permanecía al lado amagó con correr y los otros dos que...

El Loco Quique,y una victima de solo diez años

Imagen
Los profesionales del Servicio de Psiquiatría de Hospital Guillermo Rawson concluyeron que “El Loco Quique” tenía una personalidad de fachada esquizoide obsesiva y una estructura de base psicopática. Un hombre con pocas emociones, difícil de relacionarse con otros y violento, pero sobre todo “peligroso” y con un mal pronóstico para sus “conductas futuras”, expresaba aquel informe médico sobre su perfil. Enrique Esteban Gómez era una persona realmente complicada, cuya vida estuvo atravesada por los asesinatos, incluso el suyo. Es lo único por lo que se lo recuerda. Tenía 27 años cuando, por hacerse el hampón -como era él-, desató una corrida y la tragedia en la puerta de un baile en Chimbas en 1982. Enrique Esteban Gómez, "El Loco Quique". Foto de Diario de Cuyo. Fue durante una gresca entre dos bandos rivales. “El Loco Quique” sacó un revólver y largó unos disparos en medio de la batahola que terminaron con la muerte de Evaristo Daniel Vera, producto del balazo que recibió ...

Destino fatal: un árbol añejo y las trágicas muertes de un joven y su padre en Angaco

Imagen
Un domingo de 1986 se produjo un accidente insólito en Angaco que costó la vida de un muchacho de 24 años y su padre dentro de su coche. Van a llamarlo infortunio, maldición, terrible casualidad o vil destino. Pero lo sucedido con los Martínez fue un accidente, de los más increíbles, de esos que pasan una vez entre millones de posibilidades y con un resultado trágico: un joven y su padre aplastados y muertos dentro de su auto por la caída de la rama de un árbol. Nada decía que en aquella reluciente tarde del domingo 23 de febrero de 1986 iba cambiar rotundamente la suerte de la familia Martínez. Ese día, José Martínez y su hijo Daniel almorzaron junto a su esposa y hermanos en su casa en inmediaciones de las calles San Martín y Nacional, en Villa El Salvador, Angaco. En esos poblados los domingos son de reunión familiar, de encuentros en las plazas y en las canchas de fútbol. Ese día había partido, jugaba el Club Huracán, del cual los Martínez eran fieles simpatizantes. Así fue que...

la misteriosa desaparición de dos hermanas trillizas de 32 años que conmueve a Escocia

Imagen
o último que se sabe de Eliza y Henrietta Huszti es que caminaban juntas por un sendero que desciende hacia el río Dee, en la ciudad de Aberdeen, la madrugada del 7 de enero. Pasaron más de dos semanas y no hay ningún rastro de las hermanas. Las presunciones de las familias, las teorías, las preguntas sin responder y el curioso mensaje que enviaron desde uno de los celulares El 7 de enero de 2025, pasadas las dos de la madrugada, las cámaras de las calles de la ciudad escocesa de Aberdeen registran con su ojo de Gran Hermano a dos mujeres (parte de un set de trillizas), Eliza y Henrietta Huszti. Tienen 32 años y se las ve caminar juntas, con paso firme. Van abrigadas con tapados, envueltas en bufandas, llevan pantalones oscuros, bolsos cruzados y ambas parecen tener el pelo elegantemente recogido. Hacen menos de dos grados bajo cero cuando las jóvenes se introducen en un sendero escarpado y helado que desciende hacia el río Dee. En su vida todo lo han hecho juntas. Desde llegar al mun...

Tenían 4 y 6 años cuando se perdieron en el monte jujeño: “Sobrevivimos 14 días tomando agua del río y comiendo plantas silvestres”

Hace tres décadas, Ramira (34) y Daniel Quispe (36) salieron de su casa para ir a buscar a sus padres, pero se extraviaron y pasaron dos semanas sin rumbo en Molulo, uno de los lugares más inaccesibles e inhóspitos de Jujuy. Cómo lograron mantenerse con vida y los recuerdos que aún conservan Sucedió en la localidad de Molulo, a unos 80 kilómetros de la ciudad jujeña de Tilcara, hace 30 años. Era noviembre de 1994 y, en ese momento, los protagonistas de esta historia tenían 4 y 6 años. Sus nombres: Ramira y Daniel Quispe —hijos de Bartola Pérez y Luciano Quispe— hermanos número siete y ocho, de un total de once. Su desaparición mantuvo en vilo a toda la provincia durante dos semanas. Finalmente, a principios de diciembre y tras una intensa búsqueda, los encontraron con vida. Habían sobrevivido comiendo , plantas silvestres, fruta y tomando agua del río. Los medios locales hablaron de un “milagro”, pero ellos nunca dieron su versión a la prensa. Tres décadas más tarde, decidieron hablar ...

“la tragedia de los bomberitos”, cuando el fuego y la irresponsabilidad se cobraron la vida de 25 jóvenes y niños

Imagen
La tarde del 21 de enero de 1994 se produjo un incendio de pastizales en las afueras de Puerto Madryn. Al intentar combatirlo, un grupo de bomberos voluntarios quedó atrapado por las llamas. Entre las víctimas fatales había once menores de edad, entre ellos tres niños de 11 y 12 años, que no debían estar allí. Más de tres décadas después, sus familias siguen reclamando justicia Es la mayor tragedia registrada en la historia de los bomberos en el país y una de las más grandes en todo el mundo. Ocurrió en Puerto Madryn, Chubut, el viernes 21 de enero de 1994, y les costó la vida a 25 jóvenes del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de esa ciudad, que murieron asfixiados al quedar atrapados en un incendio de pastizales cuyo fuego se convirtió de pronto en una pared ardiente e insalvable. El país entero se conmovió con esas muertes, en un episodio donde al dolor pronto se sumó el escándalo al saberse que entre las víctimas había once menores de edad, entre ellos tres niños de 11 y 12 años, lleva...

La cascada más grande del mundo está oculta bajo el agua: un colosal fenómeno de más de tres kilómetros de caída y 160 metros de ancho

Imagen
Este gigante oceánico tiene una altura tres veces mayor que el Salto del Ángel y un caudal que supera en 2.000 veces al de las cataratas del Niágara Las cascadas son uno de los espectáculos naturales más impresionantes del planeta. Desde las imponentes Cataratas del Iguazú en Sudamérica hasta el delicado salto del Seljalandsfoss en Islandia, estas formaciones han cautivado a la humanidad por su belleza y por la poderosa fuerza del agua que, incesante, desafía el paisaje a su paso. Sin embargo, no todas las cascadas son visibles desde la superficie. Existen también gigantes ocultos, como la catarata submarina del Estrecho de Dinamarca, la cual es la más grande del mundo con bastante diferencia. Este colosal monumento natural se ubica entre Islandia y Groenlandia y supera con creces la magnitud de cualquier catarata terrestre, incluido el famoso Salto del Ángel en Venezuela. Esto es gracias a su caída vertical de aproximadamente 3.500 metros, lo que equivale a tres veces la altura de la ...

Un estudio reveló que los humanos casi se extinguieron hace 930.000 años por un “cuello de botella genético”

Imagen
Hace casi un millón de años, los primeros ancestros humanos enfrentaron una crisis que pudo haber acabado con nuestra especie. En ese entonces, el planeta era un lugar inhóspito: los cambios climáticos extremos, como glaciaciones y sequías prolongadas, asolaban los ecosistemas. Sin embargo, un pequeño grupo de humanos logró sobrevivir y, con el tiempo, se convirtió en la base genética de toda la humanidad moderna. Un reciente estudio, publicado en la revista Science, revela que entre hace 930.000 y 813.000 años, la población de nuestros ancestros se redujo a aproximadamente 1.280 individuos reproductivos. Esta reducción drástica, conocida como un “cuello de botella genético”, duró unos 117.000 años y puso a los humanos al borde de la extinción. La investigación, liderada por un equipo internacional de científicos de China, Italia y Estados Unidos, marca un avance significativo en nuestra comprensión de la historia evolutiva de los humanos “Este hallazgo es clave para entender por qué ...