La NASA aspira a encontrar vida extraterrestre dentro de 10 años

 163
163
"Las actividades de la NASA han proporcionado una ola de descubrimientos 
asombrosos relacionados con el agua en los últimos años que nos inspiran 
seguir investigando los orígenes y las fascinantes posibilidades de
 otros mundos, y la vida en el universo",declaró el martes Ellen Stofan, 
jefa científica de la agencia espacial estadounidense. "En nuestro horizonte
 vital, podemos muy bien finalmente responder si estamos solos en el Sistema 
Solar y más allá".
Y agregó: "Creo que vamos a tener fuertes indicios de vida más allá de la 
Tierra dentro de una década, y creo que vamos a tener evidencias definitivas 
dentro de 20 o 30 años. Sabemos dónde buscar y sabemos cómo buscarlo".

Un artículo del diario español El País explicó que los elementos químicos 
en el agua, hidrógeno y oxígeno, son algunos de los más abundantes 
en el universo. Hay varios mundos que se cree poseen agua líquida debajo
 de sus superficies, y muchos más los que tienen agua en forma de hielo o
 vapor. El agua se encuentra en los organismos primitivos como los cometas
 y los asteroides y planetas enanos como Ceres. Se cree que las atmósferas
 y los interiores de los cuatro planetas gigantes --Júpiter, Saturno, Urano y 
Neptuno-- contienen enormes cantidades de esta sustancia, y sus lunas y
 anillos, hielo.
John Grunsfeld, uno de los jefes de la misión científica de la NASA, compartió
 el optimismo de Stofan: "Creo que estamos solo a una generación de encontrar 
vida, ya sea en una luna helada o en Marte". "La Vía Láctea es un lugar 
empapado", aseveró Paul Hertz, director de la división de astrofísica de la
 NASA.
Tal vez los mundos de agua más sorprendentes son las cinco lunas heladas 
de Júpiter y Saturno que muestran una fuerte evidencia de océanos bajo
 sus superficies: Ganímedes, Europa y Calisto en Júpiter, y Encélado y 
Titán en Saturno.
Los científicos que usan el telescopio espacial Hubble de la NASA presentaron recientemente poderosas evidencias de que Ganímedes tiene un océano de
 agua salada, debajo de la superficie, probablemente intercalada entre dos 
capas de hielo. Europa y Encélado se cree que tienen un océano de agua
 líquida bajo su superficie en contacto con la roca rica en minerales, y
 puede tener los tres ingredientes necesarios para la vida tal como la
 conocemos: agua líquida, elementos químicos esenciales para los procesos 
biológicos y fuentes de energía que podrían ser utilizados por los seres vivos.
La misión Cassini de la NASA ha revelado Encélado como un mundo activo 
de géiseres helados. OItras misiones también han encontrado indicios de 
agua en los cráteres en sombra permanente sobre Mercurio y la Luna.
En Marte, la NASA ha encontrado pruebas claras de que el planeta rojo
 tuvo agua en su superficie por mucho tiempo en el pasado distante.
 El rover Curiosity descubrió un antiguo lecho del río que existía en medio 
de condiciones favorables para la vida tal como la conocemos.
Con el estudio de los exoplanetas -planetas que orbitan otras estrellas- 
se está más cerca que nunca de averiguar si existen otros mundos ricos
 en agua como el nuestro. Cada estrella tiene una zona habitable, o un 
rango de distancias a su alrededor, en el que las temperaturas no son ni 
demasiado calientes ni demasiado frías para que exista agua líquida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El "Callejón de la Angustia" y el gran temor de los vecinos de la Villa Obrera(san Juan Argentina )

“la tragedia de los bomberitos”, cuando el fuego y la irresponsabilidad se cobraron la vida de 25 jóvenes y niños

Una conciliacion matrimonial que culmino en homicidio