Hallan montañas y llanuras a 660 kilómetros de profundidad bajo la corteza terrestre
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGR9luqwuDXamu2bSIOj7WkjyoQbireglHU6dwU72C-NXn-wu6O57AGIRhL1PaRb3LkTTr822ytYGxUHsziZRcotmL0TV0hpjmQv-DPgMiyAjnhZLA-cNbFHpE2lmCcejjezi6W5ySSPpwwi8oDY7l4afqfoMZMd95ENBxEZjbx2SkSi-MmKX6mE9Y_A/s320/WhatsApp-Image-2019-02-15-at-12.19.22-PM-1200x720.jpeg)
Lo aprendemos en la escuela: la Tierra está dividida en tres capas, que son la corteza, el manto y el núcleo, que a su vez se divide en núcleo interno y externo. Un esquema básico y acertado, pero que sin embargo deja fuera otras capas más sutiles que los científicos están empezando ahora a identificar en el interior profundo de nuestro planeta. Un buen ejemplo es el estudio publicado esta misma semana en Science , en el que los geofísicos Jessica Irving y Wenbo Wu, de la Universidad de Princeton, en colaboración con Sidao Ni, del Instituto de Geodesia y Geofísica de China, lograron utilizar las ondas sísmicas de un gran terremoto en Bolivia para localizar, a 660 kilómetros de profundidad, una nueva «capa» que les ha dejado boquiabiertos: una cadena montañosa, muy similar a las que hay en la superficie . La nueva «capa» se encuentra, además, justo en el límite que separa el manto superior del inferior. Hasta ahora, y a falta de un nombre mejor, los científicos simplemente lo han llama...