Se encuentra a 20 años luz de distancia y gira alrededor de una "estrella enana". Estiman que puede tener agua líquida y atmósfera, pero aún no pueden determinar si es posible allí la vida humana
NASA 162
Los investigadores que llevaron adelante este estudio, que demandó 11 años de trabajo, corresponden a la Universidad de California en Santa Cruz y a la institución Carnegie de Washington. Estuvieron liderados por Steven Vogt y Paul Butler. Según sus conclusiones, existe un planeta a 20 años luz de distancia que tendría características similares a la Tierra. Este cuerpo celeste se encuentra dentro del perímetro que se denomina zona habitable, aunque los expertos aclararon que esto no siempre significa que pueda albergar vida humana. Lo que sí estiman es que cuenta con agua líquida y atmósfera, de allí esta denominación. La investigación sostiene que el planeta gira alrededor de la estrella enana roja Gliese 581 cada 37 días, aunque no sobre sí mismo, por lo que en una de sus caras la oscuridad es constante mientras que la otra vive un "día eterno". Tendría un tamaño de tres a cuatro veces mayor al de la Tierra, superficie rocosa y suficiente gravedad como para reterner una atmósfera, informó el diario El País en su versión digital.
Si se confirma este descubrimiento, sería el planeta extrasolar más parecido a la Tierra de los 374 encontrados hasta el momento por los expertos. El artículo fue enviado por sus autores a la revista Astrophysical Journal, pero ya se encuentra completo en la web.
Varios hechos lamentables ocurrieron en la populosa zona de Chimbas durante las primeras décadas del siglo pasado. El río que pasaba a metros del complejo habitacional se llevó varias vidas de niños que disfrutaban del verano sanjuanino. Con el correr de los años, la zona se transformó en un callejón, que trajo recuerdos muy poco gratos para los vecinos producto de trágicos antecedentes. Para esta historia hay que remontarse a las primeras décadas del siglo XX en la Villa Obrera. Es un recuerdo muy poco grato para los vecinos, principalmente los más añejos de esa populosa zona de Chimbas. El solo hecho de escuchar al “Callejón de la Angustia”, un rincón de dicha localidad, les generaba mucho temor. Existieron motivos para alarmarse sobre cualquier hecho que ocurría en ese pasadizo, ya que fue escenario de varias desgracias que involucraron a niños. La mayoría de los casos sucedieron durante las tardes del cálido verano de San Juan. Los hijos de las primeras familias que se asentaron ...
La tarde del 21 de enero de 1994 se produjo un incendio de pastizales en las afueras de Puerto Madryn. Al intentar combatirlo, un grupo de bomberos voluntarios quedó atrapado por las llamas. Entre las víctimas fatales había once menores de edad, entre ellos tres niños de 11 y 12 años, que no debían estar allí. Más de tres décadas después, sus familias siguen reclamando justicia Es la mayor tragedia registrada en la historia de los bomberos en el país y una de las más grandes en todo el mundo. Ocurrió en Puerto Madryn, Chubut, el viernes 21 de enero de 1994, y les costó la vida a 25 jóvenes del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de esa ciudad, que murieron asfixiados al quedar atrapados en un incendio de pastizales cuyo fuego se convirtió de pronto en una pared ardiente e insalvable. El país entero se conmovió con esas muertes, en un episodio donde al dolor pronto se sumó el escándalo al saberse que entre las víctimas había once menores de edad, entre ellos tres niños de 11 y 12 años, lleva...
“Aquí se terminó la vida para los dos…”. Cirilo lo decía como sintiéndose también víctima, pero él empuñaba el cuchillo y era su exmujer a quien se dirigía con esas palabras. Lo tenía decidido. Desde el momento que aguardaban la audiencia de conciliación en los pasillos de Tribunales, audiencia que nunca llegó a concretarse porque el jornalero ya había sentenciado a muerte la mujer. Hace tiempo escuche esta historia de un viejo empleado judicial, pero sus recuerdos eran vagos y sonaba más leyenda. Pero existió, fue allá por 1970 en el mismísimo edificio de Tribunales de las calles Rivadavia y Aberastain, en el centro sanjuanino. Allí donde diariamente sea pasean jueces, abogados, policías, delincuentes de todas las calañas y ciudadanos comunes que concurren a los juzgados por distintos motivos. Juana Nicanora Olmos era una de esas personas. En su caso, iba a tramitar su separación formal de su entonces esposo, Cirilo Luis Figueroa. Hacía semanas que había abandonado la casa que compart...
Comentarios
Publicar un comentario