Descubren un cuerpo misterioso en la galaxia: pero ¿es un planeta o no?


Los astrónomos no saben todavía si se trata de un superplaneta o de una estrella fracasada. (AFP)
Los astrónomos no saben todavía si se trata de un superplaneta o de una estrella fracasada.
El telescopio Spitzer de la NASA encontró a 22.000 años luz del Sistema Solar 
un objeto, llamado OGLE-2016-BLG-1190Lb, que tiene una masa 13,4 veces 
superior a la de Júpiter
El telescopio Spitzer, de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), descubrió un nuevo cuerpo celeste en la Vía Láctea
Los expertos no saben todavía si se trata de un planeta (pero es demasiado grande) o una estrella enana marrón (pero tiene una estructura diferente)
, ya que se encuentra en el límite de la definición de ambos.
Según un estudio encabezado por el astrónomo coreano Yoon-Hyun Ryu
, el objeto, por ahora denominado OGLE-2016-BLG-1190Lb, se ubica 
a 22.000 años luz del Sistema Solar y tiene una masa 13,4 veces superior 
a la de Júpiter, el más grande de los que giran alrededor del Sol. Eso lo 
convierte en un gigante: tiene unas 4.000 veces la masa de la Tierra.

Una representación artística del telescopio Spitzer, que registró el descubrimiento. (Wikipedia)
Una representación artística del telescopio Spitzer, que registró el descubrimiento. (Wikipedia)
El problema es que tampoco es posible identificar que sea capaz de generar 
energía en la cantidad necesaria para que se lo considere una estrella
Mientras un planeta refleja la luz, una estrella la crea. Y entre los dos, las
 estrellas fallidas, como la enana marrón, podría ofrecer una figura más 
apta para definirlo.
Las estrellas fusionan hidrógeno para generar una cantidad significativa de
 energía. En cambio, OGLE-2016-BLG-1190Lb no lo hace. Pero tampoco es 
opaco: fusiona un isótopo del hidrógeno, el deuterio, y genera así una cantidad 
pequeña .

Las observaciones de OGLE-2016-BLG-1190Lb. (Yoon Hyun Ryu y colegas)
Las observaciones de OGLE-2016-BLG-1190Lb. (Yoon Hyun Ryu y colegas)
Según los astrónomos autores del trabajo, se podría tratar de una estrella
 que no se llegó a formar del todo: de ahí su tamaño, que de lo contrario lo
 convertiría en un superplaneta. Lo que más les llama la atención es su
 ubicación: está en una zona donde tradicionalmente no se conocen enanas marrones.
Desde que en 1995 se comenzó a identificar la existencia de planetas alrededor 
de otras estrellas, los astrónomos notaron que nunca hay enanas marrones a una
 distancia menor a cinco veces la que hay entre la Tierra y el Sol. Pero
 OGLE-2016-BLG-1190Lb está ubicada a menos de la mitad de esa extensión.


El nuevo planeta tiene una masa 13,4 veces más grande que la Júpiter, el mayor del Sistema Solar.
El nuevo planeta tiene una masa 13,4 veces más grande que la Júpiter, el mayor del Sistema Solar.
El hallazgo se realizó mediante la técnica de microlente gravitacional, que 
permite descubrir cuerpos distantes en lugares difíciles, como el disco y el bulbo 
galáctico interno, mediante la lente que se forma por la atracción que una estrella produce a la luz de otra, de modo tal que aumenta temporalmente
 su propio brillo.
El nombre del planeta o estrella enana marrón surge de la primera observación 
de este cuerpo, que realizó el Experimento de Lente Óptica Gravitacional 
(OGLE), un proyecto astronómico de la Universidad de Varsovia, en junio de
 2016.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El "Callejón de la Angustia" y el gran temor de los vecinos de la Villa Obrera(san Juan Argentina )

“la tragedia de los bomberitos”, cuando el fuego y la irresponsabilidad se cobraron la vida de 25 jóvenes y niños

Una conciliacion matrimonial que culmino en homicidio