El enigma del agua que intriga a los científicos: el planeta se está "tragando" los océanos
![El “Abismo de Challenger”, en el extremo sur de la Fosa de las Marianas](https://www.infobae.com/new-resizer/XAjVpnAntoF6n3uy4FZ-qCYmX08=/600x0/filters:quality(100)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/11/20141351/fosa-de-las-marianas.png)
El movimiento de las placas tectónicas en la corteza terrestre está
tragándose al menos tres veces la cantidad de agua de los océanos que pensábamos, dicen científicos en un artículo publicado en la revista Nature.
Y en el caso de la conocida Fosa de las Marianas, la "cicatriz" de la corteza
terrestre que marca su punto más profundo, la proporción es de 4,3 veces
la cantidad de agua calculada hasta ahora.
Subducción es el término que usan los geólogos para referirse al
desplazamiento del borde una placa de la corteza terrestre por debajo
de otra. El volumen de agua detectado por este estudio indica más probabilidad de sismos, porque representaría una mayor lubricación de los espacios
entre las placas tectónicas.
![El informe de la revista Nature sobre el tema](https://www.infobae.com/new-resizer/faZyiS7h_sOX4t33_Ghj2incA1o=/600x0/filters:quality(100)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/11/20141808/Captura-de-pantalla-2018-11-19-a-las-11.14.17-AM.png)
Lo que han hecho estos investigadores es medir los ruidos sísmicos de la zona
de subducción de la Fosa de las Marianas, al noroeste de Guam, donde la
placa del Océano Pacífico se desliza por debajo de la placa de Filipinas.
Con estudios de sonido, pudieron estimar qué cantidad de agua se "filtra"
a gran profundidad con las rocas que el desplazamiento sumerge bajo los
fondos marinos, según una nota que publica www.livescience.com.
El hallazgo abre nuevas vías para entender el ciclo de aguas profundas de
la Tierra, según escribió Donna Shillington, geóloga experta en geofísica
marina del Observatorio de la Tierra Lamont-Doherty, en la Universidad de
Columbia, en un artículo que mide el alcance del estudio.
El agua bajo la superficie terrestre puede contribuir al desarrollo del magma
y puede lubricar las fallas, haciendo que los terremotos sean más probables
, escribió Shillington, quien no tomó parte en la nueva investigación.
![Un buzo entre las placas tectónicas de Eurasia y Norteamerica en Silfra, Islandia](https://www.infobae.com/new-resizer/C8EiHJ8tUFKuUwNER5mpG3liOro=/600x0/filters:quality(100)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/11/20141909/buzo-entre-placas-tectonicas-de-eurasia-y-norteamerica-en-silfra-islandia.png)
Se sabía que la "subducción" filtraba el agua de los fondos marinos bajo la
corteza terrestre, pero no el volumen de esa filtración, dijo el líder del grupo de investigadores, Chen Cai, de la Universidad de Washington en San Luis.
Chen y su equipo usaron datos registrados por una red de sensores sísmicos
ubicados alrededor de la Fosa de las Marianas. La parte más profunda de la
fosa está casi 11 kilómetros bajo el nivel del mar. Los sensores detectan
terremotos y miden su potencia a través de la intensidad de sus ecos en
la corteza terrestre, que actúa como una campana.
Midiendo la rapidez de los temblores, dice Chen, una desaceleración indicaría
más tiempo de la grieta abierta y fracturas llenas de agua con rocas y
minerales "hidratados".
Las desaceleraciones ocurrían a una profundidad de 18 kilómetros.
Con datos de temperatura, presión y velocidad en esas profundidades, el equipo
calculó entonces que la subducción "filtraba" bajo la corteza terrestre tres
mil millones de teragramos del líquido cada millón de años. Un teragramo
es igual a un billón de metros cúbicos.
![La ubicación de la Fosa de las Marianas en un mapa del globo de Google Earth](https://www.infobae.com/new-resizer/6zhNc9P6HpL9eiatnPdWhaqbrnI=/600x0/filters:quality(100)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/11/20142040/Captura-de-pantalla-2018-11-19-a-las-11.21.04-AM.png)
El agua que entra a la masa del planeta tiene que salir, usualmente en la forma
de erupciones volcánicas, pero los nuevos estimados cambian la noción
establecida, porque está filtrándose bajo la superficie el triple del agua que
se calcula que sale, y esas cantidades debían ser iguales.
Hay algo entonces que los científicos todavía no entienden, por lo que será
necesario seguir investigando, dijo Chen.
El diámetro terrestre es de más de 12.700 kilómetros, y su gradación
geotérmica, o el aumento progresivo de la temperatura a medida que
aumenta la profundidad, es de entre 25 y 30 grados centígrados por cada
kilómetro.
Comentarios
Publicar un comentario