Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2019

Liderados por un argentino, científicos descubrieron el tercer exoplaneta más cercano al Sol

Imagen
Su masa es tres veces mayor a la de la Tierra. "Es un hito que va a dar  que hablar en los años que vienen", dijo Rodrigo Díaz, a cargo del equipo Un equipo internacional de investigadores liderado por el científico argentino  Rodrígo Díaz  descubrió un nuevo exoplaneta, el cual se convirtió en el  tercero más cercano al Sistema Solar . Denominado Gliese 11 b, orbita una  estrella que se encuentra a ocho años luz del Sol, y tiene una masa que es tres  veces la de la Tierra. Además de participar en las observaciones y el desarrollo del instrumento con  el que se realizó el hallazgo, Díaz,  astrónomo del IAFE (Instituto de Astronomía y Física del Espacio) e investigador del Conicet , llevó a cabo el análisis de datos que permitió dar con el cuerpo celeste. Otros dos argentinos fueron parte del proyecto:  Melisa Hobson y Nicolás Unge r. " Es un hito que va a dar que hablar en los años que vienen ", dijo D...

El Gran Agujero Azul. (Fotos: intagram aquaticasubs) El Gran Agujero Azul. (Fotos: intagram aquaticasubs) Un equipo de científicos retornó recientemente del Gran Agujero Azul, en la costa de Belice. La misión, de la que hizo parte el magnate Richard Branson, promete sorprender al mundo de la ciencia con sus hallazgos. PUBLICIDAD inRead invented by Teads El Gran Agujero Azul es el sumidero más grande y profundo del mundo, con 300 metros de diámetro y unos 125 de profundidad. Este lugar se encuentra cerca al arrecife Lighthouse, un atolón a unos 100 kilómetros de la costa de Belice. Fabien Cousteau, nieto del legendario explorador francés Jacques Cousteau, fue también parte del equipo. Su abuelo fue uno de los primeros en poner al gran sumidero en el mapa. Un submarino en el agujero. Un submarino en el agujero. El grupo de investigadores, exploradores y científicos llegó al lugar el pasado 28 de diciembre con el fin de descubrir los grandes misterios del Gran Agujero Azul. Usando dos submarinos, capturaron imágenes y lograron elaborar un mapa tridimensional de su interior, informó CNN. Erika Bergman, oceanógrafa y jefa de operaciones, quien fue parte de la expedición, dijo que uno de los hallazgos más importantes fue encontrar estalactitas, un tipo de formaciones minerales en forma de carámbanos. "Eso fue bastante emocionante, porque no se ha mapeado allí antes, no se ha descubierto allí nada hasta ahora", dice Bergman. El equipo junto al mangante Richard Branson. El equipo junto al mangante Richard Branson. Bergman confiesa que la experiencia de estar sumergidos en la oscuridad fue alucinante. "Una de las cosas extrañas del agujero es la capa de sulfuro de hidrógeno", dice Bergman en entrevista con CNN. Mientras más se sumergen en el agujero, la luz se corta y los buzos quedan en la oscuridad. El submarino en las profundidades. El submarino en las profundidades. "Se pierde toda la luz solar y se vuelve todo negro, y allí es totalmente anóxico, sin absolutamente ninguna vida", explica Bergman. Sin embargo, gracias al sonar de alta resolución, la expedición pudo ver las curiosas y asombrosas características del agujero. "Puedes estar a 20 o 30 metros de distancia de una estalactita o un trozo de la pared y verla con todos los detalles perfectos, mejor de lo que la vista podría proporcionar", dice la investigadora. Algunas cosas que encontraron en el agujero no se pudieron identificar. Como una huellas en el fondo, las cuales dice Bergman están "abiertas a la interpretación". La expedición celebró además que el agujero estuviese casi libre de basura. El impacto humano es mínimo. "Básicamente había dos o tres pequeñas piezas de plástico, y aparte de eso, fue muy, muy claro", dice Bergman. "Es bueno que haya espacios en nuestro planeta, y la mayoría de ellos en los océanos, que son exactamente como eran hace miles de años y seguirán siendo exactamente como son miles de años en el futuro", añade.

Imagen
Un equipo de científicos retornó recientemente del  Gran Agujero Azul , en la costa de Belice. La misión, de la que hizo parte el magnate Richard Branson, promete sorprender al mundo de la ciencia con sus hallazgos. El  Gran Agujero Azul  es el sumidero más grande y profundo del mundo, con 300 metros de diámetro y unos 125 de profundidad. Este lugar se encuentra cerca al arrecife Lighthouse, un atolón a unos 100 kilómetros  de la costa de Belice. Fabien Cousteau , nieto del legendario explorador francés Jacques Cousteau, fue también parte del equipo. Su abuelo fue uno de los primeros en poner al gran sumidero en el mapa. Un submarino en el agujero. El grupo de investigadores, exploradores y científicos llegó al lugar el pasado 28 de diciembre con el fin de descubrir los grandes misterios del Gran Agujero Azul.  Usando dos submarinos, capturaron imágenes y lograron elaborar un mapa tridimensional de s...